top of page
Violín y Partitura
Arriba

"NAPRE"
NUESTRO MODELO
PEDAGÓGICO

En la EIM - Escuela Internacional de Música hacemos uso de la metodología NAPRE, (Neuroaprendizaje Personalizado en Entornos Virtuales), la cual es propia de nuestra escuela. Fundamentada sobre cuatro pilares, diseñados para estar intercalados entre sí, con el propósito de potenciar los resultados de nuestros procesos educativos. Las sesiones de clase son totalmente personalizadas, con el fin de garantizar un proceso educativo a distancia de la más alta calidad: 

Neuroeducación musical

Aprender Haciendo

Técnica Pomodoro

Retroalimentación y acompañamiento permanente

Juego de Geoboard
Neuroeducación

NEUROEDUCACIÓN MUSICAL

La neuroeducación musical se enmarca dentro de la neuroeducación y las neurociencias, y busca entender cómo el cerebro percibe y procesa la música. La neuromúsica sostiene que la música tiene bases biológicas en el cerebro, afectando procesos cognitivos como la atención, la memoria, la emoción y el lenguaje. El entrenamiento musical puede alterar la estructura y función cerebral, especialmente en áreas auditivas y de control motor.

La música puede influir en la actividad cerebral, impactando positivamente la atención, memoria, estado de ánimo y estrés. Explorar la relación entre música y cerebro arroja luz sobre la evolución de la cognición humana y la comunicación. La formación musical mejora la capacidad de discriminación y procesamiento auditivo. Investigaciones sugieren que músicos tienen habilidades superiores en percepción auditiva, incluyendo frecuencia, tono y tiempo.

Learning
Tocar la guitarra

APRENDER HACIENDO

Aprender Haciendo es un enfoque educativo que enfatiza la participación activa y experiencias prácticas. Involucra a estudiantes en actividades del mundo real, resolución de problemas y aplicaciones prácticas para mejorar la comprensión y habilidades. Principios clave incluyen participación activa, aprendizaje experimental, resolución de problemas, colaboración, reflexión y conexiones auténticas. A través de experiencias y retroalimentación, se promueve aprendizaje profundo, pensamiento crítico y habilidades prácticas, preparando a estudiantes para el éxito en entornos reales. 

Las bases del Aprender Haciendo aplicados en nuestro modelo ofrecen una experiencia que motiva la participación activa de nuestros estudiantes, la resolución de problemas, la colaboración, la conexión con la práctica y el aprendizaje iterativo.

Tomates maduros
Pomodoro

TÉCNICA POMODORO

La Técnica Pomodoro es un método de gestión del tiempo creado por Francesco Cirillo en los años 80, que se basa en dividir el trabajo en intervalos llamados "Pomodoros" (que significa tomate en italiano, por el temporizador de cocina en forma de tomate que utilizó). Esto mejora el enfoque, la productividad y la gestión del tiempo. La técnica fomenta el enfoque, combate la procrastinación con intervalos de trabajo y descanso, y evita el agotamiento. 

Retroalimentación
Clase en línea

FEEDBACK  Y ACOMPAÑAMIENTO

El acompañamiento y retroalimentación son esenciales en la educación. El acompañamiento ofrece apoyo emocional y académico, construye una relación cercana y brinda atención individualizada. La retroalimentación constante proporciona información específica sobre el desempeño, resaltando fortalezas y áreas a mejorar. Ambas prácticas crean un ambiente de aprendizaje dinámico, motivan a los estudiantes, les ayudan a identificar debilidades y ajustar su enfoque. También asisten a educadores en detectar dificultades y ofrecer guía apropiada.

Logo largo blanco.png

©2025. EIM Escuela Internacional de Música

Con la tecnología de

Microsoft blanco.png
Focus to Do logo PNG.png
bottom of page